;

Ocho leyendas urbanas en los videojuegos

Alex CD

Director

Coordinador editorial de VidaExtra. Llevo 20 años escribiendo sobre videojuegos en VidaExtra, desde análisis a noticias y artículos de opinión, además de desempeñar las labores de coordinación editorial del medio. LinkedIN

Todavía estamos intentando digerir lo que ha sucedido este fin de semana en Alamogordo, donde un equipo de Microsoft ha encontrado los cartuchos del ‘E.T.’ que Atari enterró allí hace 30 años. Los más escépticos creen que todo ha sido un montaje, otros creemos que el hallazgo es real, pero sea como fuere lo cierto es que esta leyenda urbana ha caído.

En todo caso, todavía orbitan otras muchas leyendas urbanas y conspiraciones de todo tipo alrededor de los videojuegos. La mayoría son verdaderas locuras, pero forman parte de nuestra cultura como jugadores. Aquí tenéis unas cuantas.

Hay más, os invito a compartirlas en los comentarios.

En VidaExtra | Los cartuchos de E.T. sí fueron enterrados por Atari y hoy salen a la luz

Ocho leyendas urbanas en los videojuegos ( 8 fotos)

Polybius

Cuenta la leyenda que Polybius fue una máquina recreativa muy especial. Tanto que era capaz de provocar todo tipo de efectos extraños en los atrevidos jugadores que osaban echar unas monedas: amnesia, desmayos, náuseas, dolores de cabeza e incluso tendencias suicidas. Esto ya es raro por sí mismo, pero la historia incluye el fallecimiento de un jugador por un ataque epiléptico y la posterior retirada de todas las máquinas de Polybius a manos de los Hombres de Negro.

Killswitch

Killswitch fue un survival horror desarrollado por el estudio soviético Karvina Corporation en 1989, un juego que ofrecía la posibilidad de elegir entre una chica o un fantasma como protagonistas. Hasta ahí todo bien. Lo que dice la leyenda es que, una vez finalizado, el juego se borraba solo. En el año 2005 apareció una copia intacta del juego y un tal Yamamoto Ryuichi la compró en eBay por 733.000 dólares. El tipo supuestamente subió un vídeo a YouTube en el que aparecía él mirando a la pantalla y llorando. Por supuesto no hay ni rastro del vídeo.

Berzerk

Ojo que volvemos a tener a Atari en medio de otra leyenda urbana. Y esta es bien macabra: Berzerk, según cuentan las malas lenguas, era capaz de acabar con la vida de los jugadores. Se dice que este juego puso fin a las vidas de Jeff Dailey y Peter Burkowski. Ambos fallecimientos se produjeron después de haber echado unas partidas a Berzerk y en los dos casos se habló de ataques al corazón.

Squall muerto en Final Fantasy VIII

Aquí no hay efectos extraños provocados por el juego en quienes lo prueban ni Hombres de Negro, pero sí una teoría extraña. Dice la leyenda que Squall, el protagonista del Final Fantasy VIII, muere al final del primer disco del juego, con lo cual todo lo que sucede en el segundo es una especie de sueño o visión antes de morir. Eh, incluso hay una página web dedicada a esta teoría.

Fallout 3 y el futuro

En realidad podemos decir ya que esta leyenda urbana ha quedado desmontada, si es que eso es posible cuando se trata de predecir el futuro desde un videojuego. En determinadas circunstancias dentro de Fallout 3, la estación Galaxy News Radio empieza a emitir una serie de mensajes y códigos morse que pretenden dar pistas sobre nuestro futuro. Uno de ellos aseguraba que la reina Isabel II de Inglaterra moriría el 19 de marzo de 2014, pero no ha sido así. ¿Ganará Britney Spears un Oscar el 27 de febrero de 2023?

Herobrine

La leyenda en torno a Herobrine asegura que se trata de un doble de nuestro personaje al que le faltan los ojos, una especie de doppelgänger macabro. Aunque muchos aseguran que Herobrine nunca existió, lo cierto es que han circulado varias teorías sobre este personaje: desde su condición de virus hasta una improbable manifestación del hermano fallecido de Notch que vaga por Minecraft excavando túneles y construyendo pirámides.

Pueblo Lavanda

Cuenta la leyenda que la banda sonora que se podía escuchar en Pueblo Lavanda del Pokémon de Game Boy era capaz de provocar malestar e incluso inducir al suicidio a los niños de entre 7 y 12 años en Japón. Al parecer la música escondía ciertos elementos que sólo los niños de esas edades podían escuchar, viéndose negativamente afectados por ello. Se dice que al menos 200 niños se suicidaron y que la música fue modificada para la versión americana del juego.

Mod de The Elders Scrolls 3: Morrowind

El mod jvk1166z.esp del The Elders Scrolls 3: Morrowind fue visto en un principio como un virus, ya que era capaz de congelar el juego y corromper las partidas guardadas, pero a través del software DOSbox sí podía jugarse. Los personajes principales estaban muertos, aparecía un nuevo bicho de forma extraña e incluso un hall en en cuyas paredes colgaban las fotos guardadas en el directorio Mis imágenes del PC y una puerta que nadie pudo abrir. Dicen que algunos jugadores se obsesionaron tanto con esta puerta que empezaron a sufrir alucinaciones.

Ver todos los comentarios en https://www.vidaextra.com

VER 16 Comentarios

Portada de Vida Extra