;

Los diez mejores juegos de Saturn según VidaExtra

Continuamos rebuscando en el baúl de los recuerdos para daros a conocer los diez mejores juegos de nuestro especial retro. Una buena forma de acercarse a consolas ya olvidadas como la de hoy, la injustamente maltratada Sega Saturn.

Fue la antesala de lo que posteriormente ocurriría con Dreamcast, pero que Sega se rindiese tan pronto con su máquina pese a contar con un catálogo muy potente, destinado principalmente a los jugadores más experimentados, probablemente convirtió a la consola en un mito. Una pieza de coleccionismo que, junto a muchos de sus juegos, copan las pujas más altas en algunas páginas de compra venta. Echemos un vistazo a lo que dio de sí la máquina.

Panzer Dragoon

[[image: {"alt":"Metal Gear Solid PSX","src":"df9206\/caratula-20panzer-20dragoon","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":394,"width":250}]]

De qué iba

Nada que ver con rascarle la panza aun dragón. De la mano de Manabu Kusonoki y el Team Andrómeda nos llegó un título que aunaba conceptos ya vistos con anterioridad, pero nunca unidos de esa forma. Nos encontrábamos en un mundo post apocalíptico, de marcado carácter fantástico, en el que un joven acababa a lomos de un dragón recorriendo bellos niveles y disparando a todo lo que se cruzase ante su mira.

Aquellos maravillosos años

Un año de desarrollo a cargo de un equipo nuevo que derivó en uno de los títulos estrella de la primera hornada de juegos de Sega Saturn. No hay más ciego que el que no quiere ver en eso un éxito. La calidad gráfica, de su banda sonora y sus adictivas mecánicas de juego luchaban para hacernos olvidar que lo que teníamos en las manos era un juego de apenas dos horas de duración. Fue todo un fenómeno en su época y aún hoy es recordado con cariño por cualquiera que se acercase a él.

Panzer Dragoon Saga

[[image: {"alt":"Metal Gear Solid PSX","src":"86f3af\/132315288965","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":424,"width":250}]]

De qué iba

La búsqueda del éxito por parte de los japoneses casi siempre acaba en la búsqueda de las mismas siglas. La propuesta de la saga gustaba, tanto por sus diseños como por su forma de jugar, así que para hacerlo redondo tocaba convertirlo en un RPG. Así, la lucha contra los monstruos se mezclaba con la búsqueda de objetos, conversaciones y seguimiento del hilo conductor, para hacer un juego puramente japonés que también triunfase en occidente.

Aquellos maravillosos años

De maravillosos tuvieron poco, sobretodo para los poseedores de la consola. Sega Saturn estaba cerca de ver plasmada su muerte y pese a la calidad del título, los encargados de distribuirlo decidieron que con una tirada de juegos corta sería suficiente. La medida acabó convirtiendo al juego en una joya sólo al alcance de unos pocos que, aún a día de hoy, alcanza precios bastante elevados en la venta de segunda mano.

Guardian Heroes

[[image: {"alt":"Metal Gear Solid PSX","src":"849ed7\/250px-gh_front_cover","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":389,"width":250}]]

De qué iba

El principal problema de los primeros beat’em up era que la variedad brillaba normalmente por su ausencia. El título de Treasure llegaba tras el éxito del siempre recomendable ‘Yu Yu Hakusho’ de Megadrive y mezclaba la interminable lista de combos de un título de peleas con la acción de un ‘Golden Axe’ al uso y elementos RPG que permitiesen mejorar la experiencia de los cuatro luchadores disponibles.

Aquellos maravillosos años

Como en el caso del juego anterior, no tardó en convertirse en una referencia para todos aquellos que tuviesen que defender a Saturn de la oleada de fans de otras consolas, convirtiéndose en un título de culto que difícilmente podréis adquirir por menos de tres cifras. Si os sirve tenéis una revisión del juego para Xbox Live Arcade.

Más en VidaExtra | ‘Guardian Heroes’. Tráiler de lanzamiento

Virtua Fighter

[[image: {"alt":"Metal Gear Solid PSX","src":"8005b8\/_-virtua-fighter-saturn-_","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":332,"width":250}]]

De qué iba

Si creabas un juego de lucha parecía imprescindible que los personajes soltasen dragones de sus puños o volasen por el escenario para llegar al gran público. Ni corto ni perezoso Yu Suzuki presenta una recreativa en la que todos los golpes son reales y los personajes, lejos de ser guerreros legendarios, simplemente se limitan a dominar un arte marcial en concreto.

Aquellos maravillosos años

Provenía de aquella época en la que los juegos de recreativa se portaban a consolas y no al revés, pero la llegada de las máquinas a nuestro país era tan escasa como lenta, por lo que la mayor forma de disfrutar de estos títulos era a través de consolas. El éxito le supo a poco al equipo de Sega, y le siguieron nuevas entregas, un remix que presentaba mejoras gráficas, algún que otro spin-off o incluso una serie de dibujos. Sin duda otra de esas sagas de Sega que parece destinada a desaparecer del mapa sin dejar rastro.

Saturn Bomberman

[[image: {"alt":"Metal Gear Solid PSX","src":"64f729\/saturn_bomberman","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":391,"width":250}]]

De qué iba

¿Que de qué iba? Pues es un Bomberman, así que poco hay que explicar que no se sepa ya. Sin embargo no estamos ante una entrega más de la saga, sino frente al que es considerado por muchos, yo incluido, el mejor juego de la franquicia que Hudson se ha dignado a parir. Es recomendable, pero no imprescindible, que te descalces y te arrodilles ante su disco antes de insertarlo en la consola.

Aquellos maravillosos años

Lejos de aprovechar el tirón del 3D, Saturn nos brindó algunos de los mejores juegos 2D de la historia y éste sin duda alguna es uno de ellos. Además de un modo historia divertido como pocos, el título contaba con un multijugador que se convirtió en mito y nos tuvo encerrados en casa tardes enteras disfrutando del irremediable llanto de nuestros combatientes. Posiblemente una de las mejores razones para hacerse con una Sega Saturn de segunda mano.

Policenauts

[[image: {"alt":"Policenauts car\u00e1tula","src":"7fe857\/policenauts-20saturn","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":253,"width":250}]]

De qué iba

Policía espacial adicto a la saga Arma Letal viaja al espacio para investigar el asesinato de su ex mujer, que se daba el filetazo con su nuevo marido, ahora desaparecido. Estaba escrito y dirigido por Hideo Kojima, así que podéis dar por hecho que nada es lo que parece y las locuras alrededor del mundo de la ciencia ficción están a la orden del día.

Aquellos maravillosos años

Sí, yo lo jugué… ¡Mentira! El juego nunca llegó a salir de Japón, pese a convertirse en un título de culto que también aterrizó en PC-9821, 3DO y la primera PlayStation. Los nipones, que son muy suyos para estas cosas, intentaron localizar la versión de Saturn, pero lo única opción de jugar al título en inglés acabó siendo un parche no oficial que obligaba a hacer virguerías para poder disfrutarlo.

Más en VidaExtra | ‘Policenauts’, de Hideo Kojima, ve por fin su traducción al inglés

Virtua Cop

[[image: {"alt":"Metal Gear Solid PSX","src":"abf9ae\/virtua-20cop-20saturn","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":373,"width":250}]]

De qué iba

Si disfrutásteis de ‘Time Crisis’ deberíais estar postrándoos ante este juego. La historia era igual de simple que en el juego de Namco. Una trama de policías que no interesa a nadie y te dedicas a pegar tiros a diestro y siniestro. Aparece el malo de turno. Lo matas. Fin.

Aquellos maravillosos años

Fue uno de los precursores de las pistolas de luz en consolas, creando un sistema de juego que se popularizó en las máquinas arcade y que otras compañías acabarían copiando hasta la saciedad. Poco después llegó a Saturn de la mano de Virtua Gun, una pistola azul, fea como pocas se han visto hasta la fecha, que acabó con ese color para que se notase que era de Sega. Bueno, para eso y para que los niños no fuesen atracando estancos con ella.

Radiant Silvergun

[[image: {"alt":"Metal Gear Solid PSX","src":"9af50b\/radiant-20silvergun","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":232,"width":250}]]

De qué iba

Posiblemente una de las joyas más codiciadas por los amantes de los shoot´em up de naves. Como algunos casos anteriores tampoco salió de Japón, de ahí el cambio en su carátula, y conseguir acercarse a uno implica rascarse el bolsillo a base de bien. Más que la historia aquí lo importante era no morir cada cinco minutos. Sobra decir que eso era misión imposible.

Aquellos maravillosos años

‘Ikaruga’ por aquí, ‘Ikaruga’ por allá, y casi nadie se acuerda ya de este juegazo. Al no contar con un guión digno de una estatuilla era más fácil acercarse a él si frecuentabas las clásicas tiendas de importación con consolas enchufadas, Treasure volvió a triunfar consiguiendo que las 2D permaneciesen vivas durante algunos años más, aunque la potencia de Saturn en ese campo ayudaba bastante a conseguir dicho éxito.

Más en VidaExtra | ‘Radiant Silvergun’ para XBox 360. Análisis

Sega Rally Championship

[[image: {"alt":"Metal Gear Solid PSX","src":"e1d7a6\/sega-20rally-20saturn","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":393,"width":250}]]

De qué iba

‘Sega Rally Championship’… Brrumm. Juegazo señores. Te podía durar menos de diez minutos, con un par de coches y el doble de pistas, pero juegazo al fin y al cabo. Reventábamos a monedas la recreativa y poco después hicimos lo propio con la consola, picándonos para ver quién conseguía mejores tiempos o si era verdad que podías utilizar las paredes para salir despedido y destruir el helicóptero que se cruzaba en la primera pantalla. Cosas de niños, qué queréis.

Aquellos maravillosos años

Tanto su entradilla como la frase de despedida “¡Game Over Yeeeeeeah!” pasaron rápidamente a nutrir nuestro abultado vocabulario. Cualquier situación era buena para entonarlos una y otra vez pese al riesgo de recibir un zapatillazo. La saga ha ido creciendo con mayor o menor fortuna en otras generaciones, pero nunca habrá un título tan simple y adictivo como el primero.

Más en VidaExtra | Sega Rally

Baku Baku Animal

[[image: {"alt":"Metal Gear Solid PSX","src":"87b1a1\/baku-20baku-20saturn","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":362,"width":250}]]

De qué iba

Llegados a este punto la duda era más que evidente ¿nos rendíamos a ‘NiGHTS Into Dreams’ u os dejábamos con el culo torcido presentando un juego del que ya nadie se acuerda. Tocaba utilizar la balanza para recordar con qué título nos divertimos más y ganó por goleada el presentado. Ojo porque la historia es una locura de las épicas. Somos una niña que queremos ocuparnos de la fauna de la corte, así que nos apuntamos a un torneo de dar de comer a los animales. Un puzle muy simpático que podía sacarte de tus casillas en los niveles finales.

Aquellos maravillosos años

Empezó como arcade y fue pasando de mano en mano llegando incluso hasta dispositivos Symbian. Si estáis interesados puede que encontréis por ahí alguna copia del juego para Windows 95, sobretodo si buscáis en los típicos cajones llenos de juegos a cinco euros que hay en algunos centros comerciales.

Y hasta aquí la lista de hoy, una pequeña previa de lo que nos deparó la generación de los Compact Disc que, como en el caso de todas las listas, para gustos los colores. Se nos quedan en el tintero muchas cosas de las que hablar, y es que es un tema que nos robaría días de conversación. Os animo a que completéis la lista en los comentarios, hablando o preguntando sobre los existentes y añadiendo los que vosotros habríais incluido.

Volvemos muy pronto con otra de las máquinas más queridas, la PlayStation de Sony. Estad atentos y disfrutad del vicio.

Los mejores juegos retro

Portada de Vida Extra