Cómo Capcom convirtió uno de los peores chistes de Street Fighter 2 en una de las luchadoras más poderosas de Metro City

Cómo Capcom convirtió uno de los peores chistes de Street Fighter 2 en una de las luchadoras más poderosas de Metro City

El modo World Tour esconde sorpresas y revelaciones completamente inesperadas para los fans de Ryu y compañía

1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
Honda Sf6

La saga de lucha de Capcom cuenta con montones de leyendas, pero a estas alturas de la película, el origen del enigmático Sheng Long nos lo sabemos todos: una desafortunada traducción por parte de Capcom America derivó en uno de los mitos de Street Fighter 2 y, posteriormente, en el inesperado regreso del maestro de Ryu y Ken. Pero, ¿y si te contase que algo muy, muy parecido pasa en Street Fighter 6 y ningún jugador occidental se ha dado cuenta? O, al menos, ninguno capaz de entender el japonés y que jugase a la versión de arcade nipona.

La culpa, más o menos, la tiene E. Honda y la historia se remonta a los tiempos de Street Fighter 2 y su míticas frases con las que sentenciaban a sus oponentes: en occidente el pintoresco luchador de sumo cuestionaba si su rival era capaz de hacerlo mejor ("Can't you do Better than That?") justo tras ganar la partida. Algo que no parece realmente especial, las cosas como son. Sin embargo, y para sorpresa de nadie, aquello no tenía nada que ver con la frase original japonesa.

Street fighter II

Si jugamos a la versión japonesa de Street Fighter 2 y ganamos o somos vencidos el veterano luchador de cara pintada se regodea mucho más en su victoria, asegurando, de manera literal, que fue "más fácil vencerte que completar su entrenamiento matutino". Y aquí es dónde se la cuestión se lía.

Honda Japon

En japonés, el tradicional entrenamiento matutino al que se refiere E. Honda se escribe  あさ のけいこ ( lo puedes ver justo al comienzo de la frase) y se lee Keiko Asano. Con lo que, técnicamente, su frase en japonés se presta a un doble sentido:

  • Con un rival tan débil, el combate fue más sencillo que la rutina de entrenamientos de Honda.
  • Sin embargo también se puede interpretar que "fue más fácil vencerte a ti que a Keiko Asano."

Aquello era demasiado bueno para dejarlo pasar y los jugadores japoneses (a quienes tanto les fascinan los juegos de palabras) empezaron a especular, medio en broma, con la segunda opción. ¿Quién esa esa dichosa Keiko Asano y dónde está en el juego? Lógicamente, y a raíz del fenómeno, Capcom y los creadores del juego fueron totalmente conscientes de esto.

La Keiko Asano a la que se refería Honda es real... y puedes luchar con ella

Con motivo del día de los inocentes de 2016 (y tal y como recordó la cuenta de @ryo_redcyclone  especializada en datos de las sagas de lucha) Capcom mostró la ilustración de un curioso artículo coleccionable: un albúm de una señorita que no mostraba su cara y respondía al nombre de Keiko Asano. Aquel fue un primer paso a la hora de abrazar el meme de hace décadas. Aquello gustó tanto que ya en Street Fighter 6, aquel chiste largamente aplazado se hizo completamente real. Al menos, en el universo del juego.

Street Fighter 6 se divide en tres modos principales. En el modo World Tour nos creamos un personaje al gusto y, a través de él, es posible viajar por todo el planeta mientras nos convertimos en el luchador callejero definitivo, lo cual nos abre la puerta a escenarios emblemáticos y dos grandes mapas en los que es posible desafiar a casi todo el mundo que nos encontramos al paso usando tan solo un botón. O dándole un puñetazo. Tan sencillo como suena.

Lógicamente, cada combate se traduce en mejoras de nuestro estilo y subidas de nivel. Así, una vez tenemos cierta experiencia, se nos solicita como parte de nuestro entrenamiento que desafiemos a los mejores luchadores de todo el mundo. Dicho así suena algo abstracto, pero por suerte muchos de ellos nos esperan en puntos concretos del mapa y están marcados en los el GPS de nuestro móvil la pasear por Metro City.

Keiko

Estos tipos son mucho más peligrosos que los que nos topamos por la calle y los matones de medio pelo y, entre esta élite de la lucha, a prácticamente a tiro de piedra del restaurante de E. Honda y con su propio traje de sumo, Capcom introduce a una de las luchadoras más poderosas del juego. Una que llevaba décadas en boca de todos los jugadores y que hasta ahora había asomado tímidamente. ¿Adivinas el nombre? ¡¡La mismísima, auténtica y original Keiko Asano!!

Y no solo eso: como verás a continuación, cuando desafiamos a Keiko ésta nos preguntará si si el combate será más fácil que nuestro entrenamiento matutino. Palabra por palabra.

Keiko Street Fighter

Lo más divertido del asunto es que, lejos de ser un personaje cualquiera colocado para pasar sin pena ni gloria, la realidad es quye Keiko Asano es de los personajes más poderosos del juego y del World Tour: su nivel de personaje está solo un poquito por debajo del de nuestros maestros al desafiarlos antes de alcanzar el mayor grado.

De hecho solo hay un puñado de personajes en toda Metro City a su nivel. Por ponernos en contexto tenemos al boxeador Max, uno de los dos tipos de la entradilla del Street Fighter II original, que comparado con Keiko nos durará poco más de un suspiro.

Y ojo, que la cosa no acaba aquí. Si nos perdemos por la ciudad tanto de día como de noche veremos otros cameos absurdos del universo Street Fighter, incluyendo al mismísimo Sheng Long en lo más alto de la mayor torre de Metro City.

Uno de los máximos aciertos de Street Fighter 6 es cómo se aúna en un juego de lucha  espectacular y divertidísimo todo lo que más gustó de todas las entregas anteriores. Pero, lo que ha marcado la diferencia es cómo Capcom forjó este juego a base de escuchar y tener muy presentes a tanto a los nuevos jugadores como a los fans más apasionados.

Y que la hasta ahora desconocida en occidente Keiko Asano como el mismísimo Sheng Long, entre otros muchos, estén dando vueltas por Metro City y puedas partirte la cara con ellos es la mejor prueba de ello.

En VidaExtra | Todos los juegos de Street Fighter por orden: del fenómeno arcade a los RPGs para móviles

En VidaExtra | La alucinante historia del Capitán Sawada, el Street Fighter que debutó en la película de Van Damme y acabó luchando en los videojuegos

Inicio