O Xbox se convierte en el titán de los exclusivos o en la mejor editora multiplataforma. Por qué Mike Ybarra cree que el camino intermedio debilitará la marca

O Xbox se convierte en el titán de los exclusivos o en la mejor editora multiplataforma. Por qué Mike Ybarra cree que el camino intermedio debilitará la marca

El exvicepresidente de Microsoft confía en el éxito de Xbox, pero pide más claridad con su estrategia

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Hi Fi Xbox

¿Qué rayos está pasando en Xbox Game Studios? Tras cierre de nada menos que cuatro estudios se ha especulado una barbaridad, pero lo que tenemos sobre la mesa son los comunicados oficiales, que básicamente son notas de agradecimiento y despedida, y las declaraciones de fuentes anónimas a medios como Bloomberg o The Verge que, por cierto, auguran que todos los juegos de Xbox acabarán llegando a PlayStation. Sin embargo, al final no dejan de ser partes sueltas de una gran imagen. Una que Mike Ybarra conoce de primera mano.

La trayectoria profesional de Ybarra ha estado estrechamente relacionada con la de Microsoft y Xbox, siendo vicepresidente corporativo de estas tras dos décadas en la compañía para luego tomar las riendas de Blizzard hasta que se completó la compra e integración de Activision en 2023. Dicho de otro modo, conoce plenamente tanto la cultura de la empresa como la manera en la que se trazan sus planes. Y eso, sumado a su actual independencia en la industria, le da un valor único tanto a su opinión como a su perspectiva.

A través de X (o Twitter, si lo prefieres) Mike Ybarra ha decidido responder de una vez tanto a los medios que se han puesto en contacto con él para tratar de entender la situación como a todos los que han opinado con o sin fundamento sobre por qué se ha llegado a cerrar estudios como Tango cuando hace muy poco se estaba celebrando el éxito de Hi-Fi Rush o si Xbox empezará darle prioridad a sus juegos en otras consolas.

La versión corta de Ybarra es que merece la pena tener fe en Xbox, pero hay que exigir claridad sobre cuál es el camino a seguir. Tanto para la marca como de cara a los jugadores. Porque, según él, el mercado está creciendo y en Xbox tienen las mejores herramientas y equipos de primera.

Los juegos de Microsoft triunfan en PlayStation, pero Xbox siempre ha sido responsable con su negocio

La visión de Ybarra sobre Xbox se centra en dos caminos muy específicos: se tiene una infraestructura imbatible, hoy cuentan con una cartera de franquicias que no solo es enorme, sino que lidera géneros como la estrategia, los RPGs occidentales o los shooters y, además, Xbox Game Studios cuenta con una cantidad de equipos enormes. Como resultado, y como se ha podido ver, siete de los juegos de la marca entraron en el podio de la tienda digital de PlayStation. Algo de lo que se ha presumido. Sin embargo, todo eso no serviría de nada sin una visión clara de a dónde se quiere llegar.

¿Por qué Ybarra opina ahora? Bueno, de entrada porque tiene toda la libertad para hacerlo al estar inmerso en un nuevo capítulo de su vida. Pero sobre todo porque ha sido preguntado de manera directa por medios como parte de la cobertura que se está haciendo en torno a la posibilidad de que Xbox le dé más prioridad a su faceta de editora que de fabricante de consolas. O hardware. En este aspecto, lo primero que deja claro es que Xbox siempre ha sido responsable con su negocio.

"La gente me ha preguntado qué pienso sobre la estrategia de Xbox y toda esta presión. De hecho, se me han hecho preguntas sobre Xbox desde la prensa. Amo Xbox al 100% y creo que Xbox puede encontrar un camino hacia el gran éxito, tanto para sus equipos como para los jugadores en todo el mundo. Lo creo al 100%. ¡Al 110%!"
"Por responder algunas preguntas: Xbox siempre ha sido responsable con su negocio. Tanto cuando era pequeña, como cuando estaba en números rojos. La presión existe y siempre existirá. Hoy leo algunos artículos anónimos con declaraciones de personal de Xbox hablando sobre la directiva... Y no veo esto como si "la directiva" estuviera haciendo algo diferente."
"La función de una directiva no es ser operadores que le dictan qué deben hacer cada día a quienes se dedican a la parte relacionada con la empresa o a los equipos. Sobra decir que la presión y lo que está en juego siempre son enormes y éstos solo aumentan a medida que creces. Pero nunca he visto a Satya [Nadella] dictar algo de arriba hacia abajo: cuestiona e impulsa, pero también empodera a sus equipos. Es un líder fantástico."

Lo cual nos lleva al verdadero asunto a tener en cuenta: ¿qué está pasando ahora mismo en la industria del videojuego? Estamos viendo colosales reestructuras de gigantes, dolorosos cierres (que afectan a estudios de Xbox como PlayStation) y cancelaciones muy sonadas. Pese a lo que se puede llegar a entender por lo anterior, la opinión de Ybarra es que el mercado está creciendo. A partir de ahí la clave del éxito está tanto en saber hacia dónde  y lo que acaba marcando la diferencia es algo tan esencial como que los juegos que se hacen sean realmente buenos.

El mercado sí está creciendo, pero hay que crear grandes juegos

Screenshot 5622 Ybarra, en una de las presentaciones de Xbox

¿Qué es un gran juego? Sabemos que Baldur's Gate 3 lo es. Es colosal. Y eso que su mapa es minúsculo en comparación con Los Reinos Olvidados. Pero el diminuto Animal Well, cuyo tamaño completo ocupa menos que una imagen en alta resolución, también es un gran juego.

Un relativamente modesto HellDivers 2 ha sido toda una sorpresa, mientras que Square Enix está obligada a hacer números tras apostarlo casi todo a PlayStation. Dicho de otro modo: alcanzar las expectativas de crecimiento no es sencillo, pero Ybarra pone sobre la mesa el elemento clave para entender que hay un amplio margen para crecer en esta industria: saber adaptarse a un mercado que evoluciona a un ritmo rapidísimo sin descuidar algo tan esencial como los juegos.

"La idea de que "el mercado no está creciendo" es una excusa de relaciones públicas. Como equipo, su trabajo es impulsar su propio crecimiento incluso si el mercado general no crece al ritmo previsto. Creo que es más bien "la estrategia no está funcionando como se esperaba". Lo cual está bien: las estrategias tienen que cambiar continuamente en un mercado que se mueve tan rápido como lo hacen los juegos".
"Lo repito: todo esto se reduce a crear grandes juegos. Si creas buenos juegos, la demanda de los consumidores seguirá y tu negocio podrá funcionar bien incluso en años de bajo crecimiento del mercado."

Ybarra tiene muy claro que hay una diferencia entre un gran juego y una superproducción y que, a la hora de la verdad, con la estrategia adecuada, ambos son igual de capaces de producir millones de dólares en ganancias.

Screenshot 5620

Una prueba de ello es el doloroso caso de Hi-Fi Rush, que se merendó y gustó mucho más que juegos de mayores pretensiones tanto dentro de Xbox Game Studios como más allá. Y eso lo saben en Xbox: Pentiment, Grounded o Sea of Thieves juegan en una liga diferente a la de Starfield o Halo y todos han logrado ser agradables sorpresas. Cuatro juegos que, por cierto, acaban de llegar a PlayStation y Switch. Entonces, ¿son "grandes juegos"?

"Un gran juego es un generador de ganancias de entre 500 y 1.000 millones de dólares para el negocio (contando con todas las plataformas). Dado el tamaño de los estudios, necesitas llegar a un mundo donde algunos de los equipos estén cumpliendo con esto con la cadencia correcta. Es decir, no necesitas que todos tus estudios hagan juegos grandes, enormes... y no deberían, como dado que el perfil de riesgo es demasiado grande."
"Después de todo, dado el lugar en el que nos encontramos en esta generación de consolas (y, por supuesto, también grande en PC) si tu base de instalación es grande en este momento existe la oportunidad de tener éxito."

¿Es correcto renunciar a la exclusividad de tus propios juegos? Damos por hecho que Nintendo no lo va a hacer y no tenemos claro si PlayStation podría permitírselo, pero en Xbox ya lo están haciendo. En este aspecto, Ybarra recuerda algo esencial: las exclusividades están bien, pero si al final no son buenos juegos, tanto el hardware como las suscripciones comenzarán a flaquear.

"Si no estás creando buenos juegos, entonces tu hardware no se está vendiendo y tu suscripción se está estancando... La claridad de la estrategia o la ejecución de la misma está rota en alguna parte y debe arreglarse, lo que incluye garantizar el liderazgo y la capacidad del equipo para impulsar un gran desarrollo y crecimiento de videojuegos. [En Microsoft] el 100% de sus equipos pueden hacer grandes videojuegos. Simplemente es algo que no sucede constantemente. "

Esto último puede parecer algo relativamente simple pero es precísamente lo que nos lleva a la situación que ahora está en debate: si hay margen de crecimiento y catálogo, ¿qué sentido tiene estancar el crecimiento de tus propias consolas lanzando los juegos en otras? Desde fuera de Xbox y Activision Blizzard, Ybarra tiene claro lo que se puede hacer... y lo que se debe hacer.

Los dos posibles caminos: o ser el titán de los exclusivos o la mejor editora multiplataforma

Gm9yoxfxaaeboor

Rare fue la primera en celebrar la llegada de Sea of Thieves en PS5 (y su primer desembarco en una consola de Sony), y la acogida fue cálida. Sin embargo, se trata de un caso muy específico para un tipo de juego muy concreto: las aventuras de piratas caribeños se disfrutan más y mejor en compañía y, como Minecraft, la premisa de mientras más jugadores en partida mejor se cumple a la perfección. Otra cosa es que todos y cada uno de los juegos de Xbox sigan ese mismo camino.

Para Ybarra, Xbox tiene lo necesario para alcanzar el éxito, sin embargo no hay un único camino para llegar a él y más pronto que tarde deberá elegir entre dos opciones: o saca partido de la ventaja de sus exclusividades para fortalecer sus consolas y servicios, apostando a lo grande, o se convierte por derecho propio en la mayor editora de juegos multiplataforma. En caso de tratar de remar en las dos direcciones a la vez solo acabarás dañando la marca.

"A partir de aquí veo dos caminos: si tu principal prioridad es la suscripción a Game Pass, debes tomar las exclusividades para tus servicios y hardware y lanzarte "a lo grande" en todos los videojuegos, hardware y servicios en un plan exclusivo. Incluir juegos que tengan una clasificación de más de 90 como media en este caso impulsará la afinidad y satisfacción del consumidor."
"Dicho esto, es un riesgo alto y una recompensa alta y requiere un fuerte deseo de ganar. Si no estás dispuesto a hacer eso, entonces estás en otro camino: eres una editora en que publica en todos los dispositivos y debes aceptarlo al 100% y ser claro. Probablemente esto significa esforzarte más allá de tu propio hardware, y fundamentalmente creo que si no no tienes un gran contenido exclusivo, tu hardware está condenado ya que la gente no entenderá "por qué" lo necesita."
"Ser la editora de juegos más grande del mundo es un gran lugar en el que estar, siempre y cuando puedas crear juegos geniales. Si no puede crearlos, volverás al punto de partida. Tienes la opción de elegir tu camino y esforzarte por lograr el éxito, ofreciéndole una comunicación clara con tus jugadores. Pero si tratas de ir por un camino intermedio entre estos dos, en mi humilde opinión dañarás a tus equipos y tendrás agitación y caos constantes."

No es que Xbox haya cambiado su manera de hacer las cosas, que conste. Publicó Minecraft en todos los sistemas y muchos de sus juegos han llegado a Switch o PlayStation. En el caso de PC, que es también una parte sustancial tanto de la marca Xbox como del Game Pass, nos encontramos con que los grandes lanzamientos de la casa están disponibles desde el día uno en Steam o incluso Epic Games Store. Y no nos hemos olvidado del compromiso de llevar Call of Duty a las consolas de Nintendo.

En cualquier caso, si en Xbox tienen ya decidido por qué camino van a ir, lo mínimo es saber comunicarlo a los jugadores.

Ha llegado el momento de ser claros con la estrategia de Xbox

Screenshot 5614

Tras casi siete años de Game Pass, con Xbox Series X y Xbox Series S cada vez más cerca de los cuatro años, y una plataforma de juego en la nube que, según la comisión del Reino Unido, no tiene rival, es el momento de plantear qué es Xbox. De entrada sabemos que ya no es una máquina que colocas delante de la tele, sino una manera de jugar. Ahora toca aclarar si su prioridad es publicar juegos o centrarse por completo en su propio ecosistema.

La gran pregunta, a partir de este punto, es si esa manera de jugar irá en mayor beneficio de quienes tienen una suscripción de Game Pass y, por supuesto, aquellos que tienen o se plantean tener una consola Xbox. En cualquier caso, Ybarra tiene fe en el proyecto y los equipos, pero cree que como jugadores ha llegado el momento de que se sea claro de manera pública con el futuro de la marca. De elegir hacia cuál de los dos caminos es mejor dirigirse y, con el rumbo claro, ser los mejores.

"Todo comienza y termina con un fuerte deseo de ganar y de realizar grandes juegos que superen las expectativas de los jugadores. Y eso es lo que ahora está en juego y debe abordarse lo antes posible."
"Todas estas son decisiones difíciles, y está claro que no es una tarea fácil dada la situación actual, y que ambos caminos tienen implicaciones dramáticas. Pero creo fundamentalmente en Xbox, sus fans y la oportunidad que se avecina para obtener excelentes sistemas de hardware, servicios y juegos... O como editor de juegos y servicios en cualquier sistema que use una pantalla. "
"Quiero animar a Xbox y me duele ver todo esta agitación tan negativa. Entonces, para aquellos que me preguntan, mantened la fe en Xbox pero exigid claridad sobre cuál es el camino a seguir para la marca y el producto. Luego, toma tu propia decisión sobre lo que es mejor para ti, así como tu valioso tiempo y dinero. "

En cuestión de claridad, y a la hora de mojarse, Ybarra da el ejemplo y admite que todo lo que dice es una opinión completamente propia y personal, y ya adelanta que nunca fue una de esas fuentes anónimas a las que se alude desde las declaraciones no oficiales. Sin embargo, también adelanta que no volverá a abordar este mismo tema desde sus redes sociales del mismo modo al tiempo que desea que Xbox y Blizzard tengan un gran éxito.

Screenshot 5623

En cualquier caso, la nueva prioridad de la industria de los videojuegos (con la enorme excepción de Nintendo hasta la fecha) no pasa por vender más unidades de consolas o copias de los juegos, sino conseguir algo todavía más complicado: una mayor fidelidad por parte de los usuarios. Xbox tiene los juegos, tiene las grandes franquicias y además tiene la infraestructura para posicionarse de manera preferente prácticamente dónde quiera. Ahora solo tiene que ser más clara su estrategia. O, al menos, saber transmitirla a sus propios jugadores.

¿El siguiente movimiento? Por lo pronto, sabemos que la saga Call of Duty llegará día uno al Game Pass. Y eso será un enorme golpe sobre la mesa que, como dijo Ybarra, hará que toda la industria se tenga que adaptar en tiempo récord. Desde la propia Activision de cara a sus propias previsiones a los que tradicionalmente han jugado desde PlayStation.

En VidaExtra | En qué proyectos estaba trabajando cada uno de los estudios que Microsoft ha decidido cerrar

Inicio