Quién es Fu, el demonio de Dragon Ball que reescribe la historia del anime y las películas

Quién es Fu, el demonio de Dragon Ball que reescribe la historia del anime y las películas

Cómo es posible que el pasado, el presente y el futuro de Dragon Ball esté en manos de un demonio 

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Fu Dragon Ball

En el fondo de cada uno de los universos de Dragon Ball, separado del reino de los vivos y hasta del más allá, hay una enorme región llamada el Reino de los Demonios y allí la magia tiene mucha más presencia que cualquier otra clase de arte o ciencia. Éste fue creado por entidades malvadas y, dada su naturaleza, está completamente fuera de la jurisdicción de los kaios. De ahí proviene el poderoso Dabura, quien lo regentó hasta ser poseído por el brujo Babidi, y eso convierte a Fu en su heredero legítimo. ¿Quién es Fu y de dónde ha salido?

En muchos aspectos, el personaje de Fu es la pieza central de toda la iniciativa de Bandai y la Toei relacionada con La Patrulla del Tiempo de Trunks. Originalmente se creó para Dragon Ball Online, pero sus servidores cerraron oficialmente antes de que pudiese adquirir protagonismo, regresando años después y por todo lo alto en los dos proyectos de mayor duración de la obra de Toriyama en los videojuegos: Dragon Ball  Heroes y Dragon Ball Xenoverse 2. Siendo, en muchos aspectos, el eje de los acontecimientos.

¿Pero qué tiene que ver Fu con el Reino de los Demonios? Bueno, de partida se trata, ni más ni menos, que el sobrino de Dabura. O lo más parecido que tiene a una descendencia que sepamos. Como Cell, fue creado a base de combinar material genético de Towa, la hermana del propio Dabura, con Mira y otros poderosos seres del universo incluyendo saiyans o la raza de Freezer, tomando prestadas muestras de los propios Goku y Vegeta. Sin embargo, y pese a sus particulares orígenes, hasta el que fue el Rey de los Demonios lo reconoce como su heredero legítimo.

Con eso por delante, lo interesante de Fu dentro del legado de Dragon Ball, tanto en los videojuegos como en los mangas y animes de Dragon Ball Super, es cómo ha continuado la misión de Towa y sus precedentes de reescribir la historia alterando a base de magia demoníaca  los acontecimientos de la obra de Akira Toriyama, generando nuevos tipos de conflicto a una escala mucho mayor. Eso sí, siempre a conveniencia de los fans para dar pie a verdaderas batallas de fantasía y despertar transformaciones y situaciones que van mucho más allá de la visión del autor.

Y es ahí donde nosotros, como jugadores, debemos tomar parte tratando de enderezar los acontecimientos realizando alianzas imposibles con los personajes de Dragon Ball y enfrentándonos a batallas conocidas como jamás se habían mostrado. Lo cual, sobra decir, está completamente al margen del manga de Akira Toriyama o las series de televisión y las películas. Operando en paralelo sin solapar  la historia principal y, ya puestos, expandir el Dragon World hacia nuevas direcciones de maneras jamás imaginadas. Sobre todo ahora que tiene uno de los anillos del Tiempo de los Kaioshin Supremos.

Un demonio que crea historias épicas mientras reescribe Dragon Ball

Screenshot 5727

La trama de Dragon Ball lleva acotada desde el año 1995: pese a que la película La Batalla de los Dioses introdujo nuevos personajes, acontecimientos y transformaciones que, poco a poco, cristalizarán en Dragon Ball Super, al final los márgenes siempre fueron los mismos: todo lo aportado debe pasar entre el combate contra el pequeño bu en el planeta Kaioshin y el 28 Gran Torneo de las Artes Marciales. Expresado en tiempo y de manera más clara, estamos hablando de diez años.

¿Muy poco margen de maniobra? Si algo aprendimos de la saga de los Androides es que en el peor de los casos siempre es posible los viajes en el tiempo, aunque eso siempre funciona en las dos direcciones: cuando Trunks venció a A18 y A19 se generó una nueva amenaza creando una tercera línea temporal en la que el Cell del futuro viajó al presente, alteró dramáticamente los acontecimieto y, en el proceso, obligó a los protagonistas a superar sus propios límites. En cierto modo, esa es la fórmula que Bandai Namco y la Toei Animation usan a través de Fu.

Por poner un ejemplo, en Dragon Ball Xenoverse 2 la intervención de Fu sirve para abrir una nueva etapa en la que no solo llegan muchos más personajes en forma de DLC (extendiendo la vida de un juego que salió en 2016), sino que se atreve a imaginar nuevas historias dándole giros insólitos a villanos procedentes de todo el legado de Dragon ball, incluyendo el Broly fuera del canon de las películas de los 90 o los personajes de Goku Black y Zamasu creados por Toriyama para  Dragon Ball Super.

Goku Black

Técnicamente, Fu es el denominador común de los proyectos más longevos de Dragon Ball: pese a que su aparición en Dragon Ball Online fue fugaz, ha sido una pieza clave en Dragon Ball Heroes y Super Dragon Ball Heroes: World Mission, pero también en el referido Dragon Ball Xenoverse 2 donde tomó el relevo de su madre y, ya puestos, apareciendo en juegos para móviles como Dragon Ball Z: Dokkan Battle.

De hecho, su reaparición sirve como detonante de la Future Saga de  Xenoverse 2 cuyo capítulo inaugural sirve para conmemorar el lanzamiento del juego en PS5 y Xbox Series X. Sin embargo Fu no es el enemigo cliché de las películas de Dragon Ball: al reescribir la historia original no lo hace desde el bando de "los malos" o de "los buenos". Y pese a ser el legítimo heredero del reino de los demonios, tiene puesta la vista en un objetivo mayor. Y eso juega siempre en beneficio de sus planes, pero también de los jugadores y fans de Goku y sus amigos.

El futuro inmediato de la franquicia Dragon Ball está en manos de Fu

Dbxv2 Fu

Pese a que Fu se creó por Bandai Namco y Toei Animation hace más de una década, y ha estado apareciendo en los videojuegos y otros medios desde entonces, contando con su propio merchandising, ahora mismo su presencia e intervención sirve como nuevo motor para las iniciativas de Dragon Ball: incluso cuando el juego de cartas Super Dragon Ball Heroes tiene los días contados (en favor de Dragon Ball Super Divers) Fu será el elemento decisivo hasta que se produzca su anunciado relevo.

Entonces, ¿qué pasará con la continuidad de la historia de Akira Toriyama? Por decirlo de algún modo, la presencia de Fu no contradice lo que ocurrirá en la nueva serie Dragon Ball Daima escrita y diseñada por el padre de Goku, ni tampoco chocará con el manga si lo retoma Toyotaro, sino todo lo contrario: a través de su habilidad de poder reescribir los acontecimientos será posible añadir las nuevas tramas y personajes del mismo modo que en los últimos diez años se han ido incorporando personajes de Dragon Ball Super, los videojuegos más recientes o las nuevas películas.

Fu no es un héroe o un villano, sino un agente al servicio del fanservice de Dragon Ball que, por curiosidad y gracias a las habilidades únicas heredadas de su creación y su estirpe, proporciona giros interesantes o impensables sin llegar a comprometer el futuro de la franquicia para los fans más quisquillosos. Que los hay. Reescribiendo de la manera más literal la historia del anime y las películas y barriendo para casa a capricho.

¿Es buena idea poner las aventuras de Goku, Trunks y compañía en manos de un demonio? Lo que sí sabemos es que a los saiyans de Toriyama todavía les quedan grandes batallas por librar y tendremos Dragon Ball para rato. Y eso, se mire como se mire, es algo positivo.

En VidaExtra | ¿Eres más alto que Son Goku? Cuánto miden y pesan los personajes de Dragon Ball, y sus datos más personales

En VidaExtra | Todos los juegos de Dragon Ball: de las aventuras del pequeño Goku en NES a las explosivas batallas en Next Gen

Inicio